Olga Tañón (Santurce, Puerto Rico; 13 de abril de 1967) Cantante puertorriqueña. Conocida artísticamente como La Mujer de Fuego, título del disco que le lanzó a la fama, es una de las más exitosas intérpretes de merengue desde la década de 1990.
Como muchos otros cantantes de su isla natal, dio sus primeros pasos en el mundo artístico como integrante de grupos juveniles (en su caso Las nenas de Ringo y, posteriormente, Jossie y Chantelle, ambos exclusivamente femeninos) que le sirvieron de plataforma de lanzamiento en el mercado musical latino.
Poseedora de unas notables cualidades vocales y con dotes de bailarina, en 1991 la firma discográfica WEA Latina se fijó en ella y al año siguiente editó su primer disco en solitario: Sola. Este trabajo, claramente situado dentro del género del merengue dominicano, alcanzó considerable éxito gracias a temas como Me cambio por ella y Mujer rota.
En 1993 grabó un segundo trabajo con WEA, Mujer de Fuego, álbum que la lanzó al estrellato en toda Latinoamérica, alcanzó el disco de doble platino en cifra de ventas y popularizó algunas de sus mejores canciones.
Considerada ya la reina del merengue boricua, con el disco Siente el amor (1994) consolidó su privilegiada posición entre los artistas del género, al conseguir tres discos de platino. En este álbum hizo por primera vez una incursión en la salsa con el tema Unicornio. Además, la letra de Es mentiroso, la canción más oída de este trabajo, puso de relieve su firme compromiso con el movimiento feminista.
En 1998 sacó al mercado un nuevo álbum, Te acordarás de mí, cuyo tema de presentación, Tu amor, se convirtió en uno de los mayores éxitos de su carrera musical. Al año siguiente vio la luz Olga viva…Viva Olga, su primer disco en directo grabado durante un concierto en la House of Blues de Orlando (Florida). Bajo los arreglos y dirección musical de Humberto Ramírez, un destacado trompetista de jazz, y una cuidada producción a cargo de Héctor L. Rosa y David Hewitt, Olga viva…Viva Olga recogía sus grandes éxitos (Muchacho malo, Tu amor, Es mentiroso…) y una selección de temas clásicos puertorriqueños, como algunos bugalús de Joe Cuba y Richie Ray. El resultado fue el premio Grammy al mejor álbum de merengue de 2000 y multitudinarias presentaciones por toda América; así como Premio Lo Nuestro: Tropical – Artista Femenino del Año 2011-12-13.
Con su siguiente álbum, Yo por tí (2001), lograría de nuevo el preciado galardón. Sobrevivir (2002), A puro fuego (2003), Una nueva mujer (2005), Soy como tú (2006) y Éxitos en 2 tiempos (2007) , Ni una lágrima más(2011), Una mujer (2013) son los títulos más recientes de su extensa discografía.