El 17 de marzo se celebra el día de san Patricio, patrón de Irlanda.
San Patricio nació en el 387 en Kilpatrick, cerca de Dumbarton, en Escocia. Su padre era oficial del ejército romano. Piratas irlandeses tomaron prisionero al joven Patricio de 16 años y lo vendieron como esclavo. Pasó seis años en Irlanda, donde aprendió a hablar el idioma celta. Consiguió fugarse y se marchó a Francia para prepararse para la vida monástica, y se ordenó sacerdote. Cuando contaba con 46 años de edad decidió volver a Irlanda para evangelizar a sus habitantes. Y allí permaneció casi tres décadas, hasta su muerte el 17 de marzo del año 461.
Una tradición cristiana dice que Patricio explicaba el misterio de la Santísima Trinidad usando un trébol de tres hojas. Por eso ese día se ha instaurado como costumbre llevar un trébol en la celebración de su festividad. También es habitual vestirse de color verde e incluso teñir con este color la cerveza en honor a Irlanda, también apodada la «Isla Esmeralda».
El día de San Patricio (St. Patrick’s Day) es el día del santo patrón de Irlanda. Esta fiesta constituye una buena ocasión para reunirse, disfrutar espectáculos celtas y degustar cerveza.
El Día de San Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses y cada vez más por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés. Se viste de verde, se disfruta de la gastronomía irlandesa, desfiles y cerveza irlandesa.
El desfile más destacado del día de San Patricio es el de la ciudad de Nueva York, en él participan más de dos millones de espectadores. Otras grandes ciudades de Estados Unidos donde se celebran grandes desfiles el día de San Patricio son:
• Chicago
• Boston
• Houston
• Filadelfia
• Pittsburgh
• Denver
• Detroit
• Nueva Orleans
• Seattle
• Toronto (Canadá)