“¿Con qué frecuencia piensas acerca de tu cerebro? ¿Te has parado a admirar su increíble poder e inteligencia? Si tú eres como la mayoría de la población entonces la respuesta será “no”.”
1. HAZ ALGO NUEVO: Cuando experimentas algo “nuevo” tú en realidad estas “estimulando” tu cerebro. No te estanques en la rutina de hacer las mismas cosas de siempre – la única forma de cambiar la estructura de tu cerebro es hacer algo nuevo. Esto crea nuevas vías nerviosas, lo que incrementa tu inteligencia. Tú podrías tomar un nuevo camino al trabajo, probar una nueva receta para la cena o incluso una nueva forma de hacer ejercicio.
2. EJERCÍTATE REGULARMENTE: Se ha demostrado que el ejercicio regular ayuda a aumentar la función cerebral y aumenta la neurogénesis (es.wikipedia.org/wiki/Neurogénesis). Esto significa que cada vez que haces ejercicio estas creando nuevas células cerebrales. ¡Levántate del sofá y muévete! Tu cerebro te lo agradecerá.
3. ENTRENA TU MEMORIA: Con qué frecuencia oyes decir a la gente: “Me gustaría tener mejor memoria” Sin embargo ¡nadie hace nada al respecto! Si te autodisciplinas para memorizar números de teléfono y otros números importantes (pasaporte, tarjeta de crédito, seguro, licencia de conducir), tú comenzarás a ver una notable mejora en tu memoria.
4. SEA CURIOSO: En lugar de aceptar todo lo que ves, toma el hábito de cuestionar las cosas cotidianas, los servicios/productos con los que entras en contacto. Al ser “curioso” y al cuestionar todo, tú fuerzas a tu cerebro a innovar y a crear nuevas ideas. La curiosidad pudo haber matado al gato, pero lo más importante es que la misma curiosidad fue la que creo cosas como los ordenadores.
5. PIENSA EN POSITIVO: El estrés y la ansiedad matan las neuronas cerebrales existentes y también impiden que nuevas neuronas nuevas se creen. La investigación ha demostrado que el pensamiento positivo, sobre todo si pensamos en el futuro, acelera la creación de células y reduce el estrés y la ansiedad. Intenta conseguir atrapar los pensamientos negativos y hacer un esfuerzo para sustituirlos por otros positivos.
6. COME SANO: Nuestra dieta tiene un impacto enorme en la función cerebral. Nuestro cerebro consume más del 20% de todos los nutrientes y el oxígeno que consumimos – así que recuerda alimentar el cerebro con cosas buenas. (Es decir, frutas y verduras frescas y un montón de aceite OMEGA 3 que se encuentran en el pescado azul)
7. LEA UN LIBRO: La lectura alivia la tensión y el estrés (asesinos de las células cerebrales) porque es una forma de escapar de ellas. Las investigaciones también han demostrado que el uso de tu imaginación es una gran manera de entrenar tu cerebro, ya que fuerza a tu mente a ver la “imagen” de lo que estás imaginando. ¡La lectura es una gran manera de activar tu imaginación!
8. DUERME LO SUFICIENTE: El sueño permite desintoxicar el cerebro. Es cuando tu cuerpo regenera las células y elimina todas las toxinas que se han acumulado durante el día. Intenta irte a la cama entre las 9 pm y la medianoche para beneficiarte de las horas más efectivas de sueño.
9. ESCONDE EL GPS: ¡Atrás han quedado los días en que leíamos mapas! La conducción asistida por GPS puede haber hecho la vida más fácil, también ha hecho que nuestros cerebros sean más perezosos y menos eficientes al mismo tiempo. Vuelva a la vieja escuela y use un mapa para conducir de vez en cuando (esto ejerce la parte del cerebro responsable de la comprensión de las relaciones espaciales).
10. PROHÍBETE USAR LA CALCULADORA: ¿Recuerdas cuando en la escuela nos enseñaron a usar nuestros cerebros para hacer sumas y multiplicaciones? Es increíble como dependemos actualmente de dispositivos como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles para realizar simples cálculos. Resiste la tentación de resolver las cosas mediante un dispositivo externo y utiliza el dispositivo con el que naciste – ¡Tu cerebro!