“Una vez que creemos en algo, esa creencia suele acompañarnos durante el resto de nuestras vidas, a no ser que la pongamos a prueba.”
Aunque a veces se diga que nosotros mismos somos nuestros únicos aliados, la pura verdad es que la mayoría de las personas están constantemente saboteándose a ellas mismas de un modo u otro. El primer paso fundamental para evitar el autosabotaje es identificar las cosas que estás haciendo en este mismo momento que están trabajando en contra de ti mismo a largo plazo.
Aquí voy a escribir algunos ejemplos comunes de lo que podría estar frenando que alcances tu verdadero potencial:
1. MANTIENES UNA CREENCIA NEGATIVA ACERCA DE TI MISMO
A pesar de los avances de la neurociencia y de la psicología, hay muchas cosas que todavía no sabemos sobre nuestra mente. Una cosa que sí sabemos es lo que se conoce como efecto placebo que es quizás el ejemplo perfecto para demostrarte el poder que una creencia puede contener. Esta puede ayudarte a sanar o puede alterar tu realidad. Además, estudios recientes sugieren que quizá la manera de como percibes el estrés y la forma como decides reaccionar ante ella, tiene más que ver con sus efectos negativos que con el propio estrés. Es justo decir que las creencias pueden ser también muy perjudiciales.
2. ALBERGAS IDEAS PRECONCEBIDAS ACERCA DE COSAS QUE NO HAS PROBADO
La mayoría de las veces las cosas son completamente diferentes de lo que esperas que sean. Algunas veces te das cuenta de que has recibido una agradable sorpresa y otras veces lo que te encuentras puede ser devastador. Personalmente no creo que sea posible detener del todo que no tengamos ideas preconcebidas y expectativas sobre las cosas, pero por lo menos debemos tener muy claro cuando simplemente estamos haciendo puras conjeturas sin saber. Y cuando te sorprendas a ti mismo teniendo este tipo de ideas, no tengas miedo de desafiar tu propia percepción y trata de experimentar la verdadera realidad o por lo menos intenta conocer la situación o persona en cuestión. Haz un esfuerzo real para experimentar por completo tanto los aspectos positivos y los negativos para poder obtener el cuadro completo.
3. TE DESALIENTAS A TI MISMO ANTES DE INTENTAR REALIZAR ALGO
¿Percibes el problema aquí? Cualquier cosa que intentes conseguir que requiera que comiences a tomar acción y actuar sobre ello, lo sueles tratar como si fuera una mala cosa o algo que va a salir mal. Por supuesto, si tu objetivo en la vida es saltar desnudo de un edificio y aprender a volar antes de estamparte con el piso, aquí sí que sea probablemente una buena idea el desalentarte a ti mismo antes de intentarlo. Sin embargo, en los entornos más mundanos donde el esfuerzo y el compromiso son los caminos habituales para el éxito, no podrás llegar a ninguna parte sin ni siquiera intentarlo. Así que no trabajes en contra de ti mismo diciéndote que no puedes hacerlo incluso teniendo una oportunidad.
4. TIENES UNA PERSPECTIVA NEGATIVA SOBRE LA VIDA
Cuando realmente nos ponemos a pensar sobre ello, la mayoría de nosotros nos gusta decir que somos capaces de pensar con objetividad. Damas y caballeros, permítanme decirles que esto es erróneo ya que la inmensa mayoría de la veces pensamos de forma poco objetiva. Las personas tienen la tendencia de buscar o interpretar la información que perciben de una manera que confirman sus propias ideas y preconcepciones. Por ejemplo, tomemos dos tipos de personas, una que piensa que su vida es un desastre y otro que cree que la vida es todo color de rosa, si a estas dos personas les haces experimentar un tipo de situación exactamente igual, es muy probable que ellas dos lo interpreten de manera completamente diferente.
5. DAS DEMASIADA PRIORIDAD A LA SATISFACCIÓN INMEDIATA
Buscas todo el tiempo la gratificación rápida, esta satisfacción puede ir a desde comerte una barra de chocolate todos los días porque te provoca y aumentar de peso, hasta no tener paciencia y comprar algo pagando el doble de su precio real.
Hay una diferencia entre vivir en el momento y sabotear por completo tu futuro. Razón por la cual nunca he entendido la frase “Solo se vive una vez”, que parece ser utilizada más como excusa de las malas decisiones motivadas por la satisfacción inmediata. No hay nada malo en disfrutar de ti mismo en este momento, pero trata de mantenerlo a un nivel que no tengas que trabajar el doble de duro en el futuro sólo para tratar de mantener tu nivel de vida actual. Un par de cosas que debe evitar son: las fiestas excesivas, los planes de pago dementes o el exceso de comida rápida.
6. MANTIENES RELACIONES TOXICAS
Las relaciones dañinas pueden abarcar muchos aspectos, desde gente que se aprovecha de otros, amigos tóxicos hasta parejas violentas y/o controladoras, existen realmente muchas relaciones dañinas.
Es fácil darse cuenta de un mal amigo porque siempre estarás molesto ya que ves que él o ella no sólo te arruinan tu estado de ánimo la mitad de la veces que estas con ellos sino que además están constantemente desalentándote, también te toman prestado con frecuencia dinero o cosas que nunca te devuelven, etc… Aquí existe una solución fácil: una ruptura rápida y limpia es lo mejor. Simplemente deja de salir con ellos, que quede claro que no tienes intención de hacerlo nunca más si es necesario y sigue adelante con tu vida. La vida es corta y seguro que los amigos son preciosos pero esto sólo se aplica a los verdaderos amigos. No tengas miedo de dar prioridad a tu propia felicidad cuando veas que alguien está trabajando claramente en contra de ella.
“No te amarres a quienes no se alegran con tus éxitos.”
7. SIEMPRE POSPONES LAS COSAS
Todos nosotros posponemos tareas en un momento determinado, ya que a veces no podemos responder eficientemente todas las demandas que se nos presentan diariamente. Posponer algo de manera puntual no tiene nada de malo, el problema nace cuando esta conducta se da de un modo generalizado y no responde a causas justificadas o al establecimiento de prioridades sino a una cuestión de irresponsabilidad, de estrés, impulsividad, vagancia o simplemente por comodidad.
Postergar tareas en particular es un problema de disciplina y de gestión eficaz del tiempo. Para solucionarlo es importante lograr una adecuada organización del tiempo, concentrándote en realizar las tareas importantes que tienen un plazo de finalización más cercano, es decir estableciendo prioridades y llevar a cabo las acciones comenzando por lo más urgente.
En conclusión
Como ya he mencionado en el principio del post, si no logras identificar la forma en que te estás saboteando no serás capaz de hacer nada al respecto. Por lo tanto es importante que te mantengas siempre vigilante. Se observador, ve las pequeñas cosas que haces que se van sumando con el tiempo para convertirse en enormes molestias o incluso insuperables obstáculos en el camino.