Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak,
Premios Nobel
Greider (a la derecha) y Blackburn.
El Nobel de Medicina (2009) premia a los padres de la telomerasa, la enzima de la juventud celular
El Premio Nobel de Medicina 2009, que concede el Instituto Karolinska de Estocolmo, ha recaído este año en los descubridores de los telómeros y la enzima telomerasa. El jurado ha valorado los trabajos de Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak, en este campo cuyas implicaciones afectan tanto al proceso del envejecimiento como del cáncer, que les permite seguir sobreviviendo.
Los telómeros son una estructura que protege el extremo de los cromosomas humanos y los protege del proceso de envejecimiento, es decir, se encargan de dar estabilidad a los cromosomas
«La enzima telomerasa es un mecanismo básico para la vida», «No hay vida sin telomerasa, porque se encarga de mantener a la célula joven. Pero al mismo tiempo, esto que no es malo por sí mismo, también le permite mantener joven a una célula mutada, como lo son las tumorales».
Jack Szostak