Exploramos, foto a foto, uno de los rincones más apasionantes del planeta, allá donde emerge en toda su plenitud el Polo Sur. Icebergs a la deriva, expediciones épicas, aves milenarias y paisajes de postal completan la estampa.
1. El MV Fram de la compañía noruega Hurtigruten, cuyo nombre evoca la época de las exploraciones polares, permanece anclado frente a las aguas heladas de Puerto Neko, en la bella bahía de Andvord. Una de las clásicas instantáneas de ese enigmático continente llamado Antártida. Lo descubrimos.
2. El Estrecho Antarctic o Paso Antarctic, en la península de Tabarán, es perfecto para contemplar el grandioso espectáculo de un iceberg a la deriva. Aves y otras especies descansan sobre las placas de hielo que cubren las aguas.
3. Un skúa se posa sobre la nieve en la hermosa Isla Danco. Estas aves están consideradas como depredadoras y carroñeras y son el azote de otras especies más pequeñas. Y sobre todo, de los huevos y polluelos de pingüino.
4. Placas de hielo a la deriva en el Paso Antarctic. La instantánea reproduce ese instante. Y es que el deshielo provocado por el incipiente calentamiento global se hace evidente en amplias zonas del continente.
5. Parada en la Base Argentina Antártica de la Paz, en la Península Antártica norte. Existen docenas de bases polares de diversas nacionalidades, pero la mayoría sólo estan habitadas y en funcionamineto durante el verano austral. Únicamente unas pocas permanecen activas durante los fríos y oscuros meses invernales.
6. En la II Guerra Mundial, durante la operación Tabarin de 1944, los británicos fundaron en la Isla Goudier una base naval llamada A. Hoy en día, permanece en pie como base científica y como lugar histórico protegido. Está habitado por cuatro o cinco personas y se mantiene casi igual que en 1950, cuando se dejó de utilizar como base militar.
7. Juego de luces, sombras y formas de los icebergs desperdigados por la costa de la Tierra de Graham. En concreto estamos en el Estrecho de Penola, uno de los lugares con el mayor número de témpanos de este tipo del oeste del continente.
8. Desde el interior del MV Fram todo adquiere una dimensión fantasiosa. La embarcación cruza el peligroso y bello canal de Lemaire, uno de los pasos más sobrecogedores de la zona, con paredes escarpadas de hielo y roca y pasos de apenas 100 metros de ancho.
9. Una hembra de Pingüino de Papúa arropa a sus dos crías en un nido rocoso de la Isla Cuverville. Estas aves zancudas tienen de una a dos vástagos por temporada y las parejas que se forman pueden durar toda la vida, es decir, de 15 a 20 años.
10. Vista del Canal Herrera y de la escarpada Península Arctowski. En esta enigmática zona, la tierra asoma tímidamente entre las placas de hielo. El continente antártico es el más seco de la Tierra y también el más alto, con alrededor de dos kilómetros de media.
Continua en la próxima pagina