Hoy recorremos algunos acuarios que llegan a albergar un auténtico arrecife marino. Gigantescos ecosistemas que de otro modo nos serían inaccesibles para la mayoría de nosotros, y así poder observar, apreciar y valorar la fauna marina. Te dejamos una breve lista de los más insólitos acuarios que existen en el planeta, muchos de ellos, entre los más grandes del mundo.
Phillip and Patricia Frost Museum of Science (Miami)
Abrirá sus puertas el próximo 8 de mayo en el Museum Park de Miami. Diseñado por Grimshaw Architects, el nuevo museo, de más de 23.000 metros cuadrados, contará con un planetario, un acuario y un museo de ciencias, en el que los visitantes podrán explorar el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en un entorno experimental con exposiciones interactivas y espectáculos únicos.
Okinawa Churaumi (Japón)
Es el segundo acuario más grande del mundo y forma parte del Parque Ocean Expo Conmemorative, localizado en Motubu, en la isla japonesa de Okinawa. Tiene la mayor pantalla de cristal del mundo con 8,2 metros de alto por 22,5 metros de largo. En él destacan dos ejemplares reyes de los fondos marinos: la manta raya gigante y el tiburón ballena. En realidad, el estanque fue concebido para poder acoger cómodamente a este escuálido que presume de ser el pez más grande del planeta. Ambos animales comparten aguas con otros 21.000 peces, pertenecientes a 740 especies distintas.
Georgia Aquarium (Atlanta, EEUU)
En el acuario más grande del mundo, con 38 millones de litros de agua, donde viven unas cien mil especies marinas. Cuenta con una asombrosa galería donde se despliegan diferentes áreas de investigación, programas de participación interactiva dedicados a la conservación animal y zonas de entretenimiento. También permite a sus visitantes la posibilidad de enfundarse en un traje de neopreno y bucear o practicar snorkel al lado de tiburones ballena, mantas raya y otros reyes del mar. Su última incorporación han sido dos ballenas beluga, que conviven con las focas en el área de los mares árticos.
AquaDom (Berlín)
Aunque esta ciudad no tenga salida al mar, el AquaDom forma parte de la vida marina de Berlín. Un acuario cilíndrico que se encuentra a 25 metros de altura con un ascensor de vidrio acrílico transparente en su interior. Se encuentra ubicado en el interior del Hotel Radisson Blu. En él habitan más de 1.500 peces tropicales y más de 50 especies diferentes, incluyendo peces como: el pez gatillo, el pez napoleón, pez globo, el pez luna de plata, etc. El ascensor de cristal es de dos pisos y tiene una capacidad de 48 personas, entre ellas un guía.
Oceanario de Lisboa (Portugal)
Situado en Parque das Nações, es uno de los pocos acuarios en el mundo en albergar al pez mola, debido a sus únicos y exigentes requisitos. Además tiene una gran colección de especies marinas como aves, mamíferos, peces, y otros organismos marinos por un total de cerca de 16.000 ejemplares de 450 especies distintas. Además de disfrutar de sus exhibiciones, los visitantes aprenden más sobre los océanos y, sobretodo, cómo tomar decisiones en su vida cotidiana para promover activamente la conservación de la naturaleza y el fondo marino.
Oceanografic (Valencia)
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia tiene su sede el Oceanográfico, el mayor acuario de Europa con cerca de 42 millones de litros de agua, equivalente al de 15 piscinas olímpicas. Alberga infinidad de ejemplares reproduciendo fielmente los ecosistemas marinos más importantes. En el túnel de cristal se puede ver nadar a tiburones, barracudas o peces guitarra y en la cúpula que simboliza un iglú viven los animales del Ártico, como las belugas y morsas. Los pingüinos rey son la atracción de la zona Antártida. Los humedales, el Mediterráneo y las costas isleñas, con sus leones marinos, son otros espacios de un acuario que posee un departamento de investigación y protección animal.
Génova Aquarium (Italia)
El acuario de Génova es el acuario más grande de Italia y el segundo en la Unión Europea, tras el de Valencia. Un acuario diseñado para todos los públicos pero, sobre todo, para los más pequeños. Los niños pueden divertirse desde el simpático acuario donde se encuentran todos los peces de la película «Buscando a Nemo» de Disney, hasta una de las peceras más populares del parque, donde pueden sumergir sus manos en el agua y tocar los peces que en ellas se encuentran.
Monterey Bay Aquarium (California, EEUU)
Lo que era antes una antigua fábrica de conservas de sardina, ahora encontramos este precioso acuario en Cannery Row, en la en la ciudad de Monterey. Con una asistencia anual de 1,8 millones de visitantes, el parque contiene miles de plantas y animales, que representan a 623 especies distintas en exhibición. Como dato curioso, el acuario se beneficia por una alta circulación de agua fresca del propio océano, que se obtiene a través de tubos que bombean en forma continua desde la bahía de Monterey.
Dubai Aquarium & Underwater Zoo (Dubai)
En el gran complejo Burj Khalifa no sólo hay un inmenso centro comercial, el Dubai Mall, sino que, además dentro de este centro comercial se encuentra el Dubai Aquarium, una gigantesca piscina que alberga animales de numerosas especies marinas. Este acuario posee también un zoo bajo el agua, que consiste en una profunda galería a través de la cual te introducirás en el mar y podrás observar la vida de los animales marinos. Alberga más de 33.000 animales acuáticos, que comprende más de 140 especies. Más de 400 tiburones y rayas viven en este tanque, incluyendo la colección más grande de los tiburones tigre de arena en el mundo.
AQWA (Australia)
Es el mayor acuario de Australia y hogar de más de 4.000 peces. Tiene la particularidad de permitirte explorar 12.000 km de costa occidental Australia en tan sólo unos pocos cientos de metros. Entre sus más de 40 exhibiciones, está la más grande del mundo de arrecifes de coral. Recientemente han abierto nuevas instalaciones al aire libre, entre ellas un nuevo centro de buceo para personas novatas en este campo.
Ushaka Marine World (Sudáfrica)
Un paseo por la playa del barrio de Point, en Durban, conduce hasta el acuario más espectacular del continente africano. Si te aprieta el hambre tras visitar a los delfines, tiburones, tortugas, caballitos de mar y los extraños peces roca, el parque dispone de un restaurante desde el que se puede seguir contemplando el paisaje submarino a través de sus grandes ventanales. Es muy fácil descubrirlo, basta con mirar alrededor para avistar el casco de un barco que parece haber sufrido un naufragio.
S.E.A. Aquarium (Singapur)
Se encuentra dentro de los acuarios más grandes del mundo. El parque ofrece multitud de actividades para explorar las aguas de Singapur y su fauna marina. Desde caminar a través de una pasarela de cristal y ver a los depredadores y otros habitantes del océano nadar justo debajo de nuestros pies, hasta tocar estrellas, pepinos de mar y más en su piscina de descubrimiento.
National Aquarium (Baltimore, EEUU)
El Acuario Nacional ofrece un escaparate de tres horas con cerca de 20.000 animales distintos, incluyendo pájaros, ranas, tiburones, delfines, medusas y plantas exóticas. Alberga así varias zonas, incluyendo un bosque tropical, un arrecife de coral atlántico de múltiples pisos, un tanque de tiburones al aire libre y un teatro de inmersión 4D. Además el acuario tiene un pabellón de mamíferos marinos que, en la actualidad, alberga siete delfines nariz de botella.
Two Oceans Aquarium (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
El encanto particular de este zoológico se debe a su ubicación, entre el Océano Índico y el Océano Atlántico, y a la clara distinción de peces de ambos océanos en el acuario. Está compuesto por siete salas de exposición con grandes ventanas de exhibición. Se puede bucear con tiburones en el acuario, dar de comer a los pingüinos, tocar anemonas y estrellas de mar, etc. Muy recomendado para acabar la visita es la exhibición sobre el alimento de las tortugas, un nuevo método para entender mejor los efectos de la contaminación en el mar.
Ripley’s Aquarium (Toronto, Canadá)
Es el acuario más grande de Canadá y expone más de 16000 animales marinos, incluyendo una de las exposiciones de medusas más grandes del mundo, así como espectáculos de inmersión en directo y piscinas con langostas gigantes, mantas birostris y tiburones bambú.