El submarinismo atrae cada vez más adeptos y al otro lado del Atlántico están algunos de los destinos más espectaculares para este deporte. Estos son nuestros favoritos desde Cozumel a las Islas Caimán.
El universo submarino es uno de los lugares más temidos, amados y explorados del mundo. Un lugar donde el tiempo parece detenerse. El Atlántico o el Pacífico, ambos con islas paradisiacas, paisajes de ensueño y un mundo subacuático envidiable, le otorgan a América varios de los sitios de buceo más aclamados del mundo. Aquí van nuestros imperdibles.
1. Malpelo, para bucear con tiburones
Tiburones martillo
Repleta de tiburones ballena, el pez más grande del mundo. Ubicada en el océano Pacífico, a 500 Km de Buenaventura, Colombia, con aguas claras, y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. El Santuario de Fauna y Flora, la novena área marina protegida más grande del mundo, es la casa del pez murciélago de labios rosados y un «shark heaven».
• Nivel de buceo: Es necesaria la certificación avanzada, 2 estrellas o equivalente, con mínimo 25 buceos en bitácora. No es apto para principiantes por sus fuertes corrientes. Se requiere instructor y se puede bucear todo el año.
2. Bonaire, el paraíso del buceo caribeño
Tortuga marina entre corales
Siempre es verano en esta isla del Caribe, que junto con Aruba y Curazao, forman las Antillas Holandesas. Con aguas cálidas, más de 470 especies de peces, y grandes arrecifes de coral. Bonaire, el pico de una montaña sumergida, es líder en protección marina desde los años 70′, en especial de las tortugas. Casi todo el buceo aquí se hace a pie de playa, pues sus puntos están perfectamente señalizados.
• Nivel de buceo: Es apto para principiantes y buzos avanzados pues cuenta con más de 86 sitios de buceo, muchos de ellos sin necesidad de instructores. Puede bucearse todo el año, con corrientes suaves.
3. Cozumel, arrecife de coral envidiable
Arrecife de coral
Esponjas gigantes, langostas, cangrejos, meros, tortugas y la segunda barrera coralina más grande del mundo, es lo que le espera a los buzos que visitan esta isla mexicana, ubicada frente a Playa del Carmen. Cuenta con aguas cristalinas que permiten una visibilidad del 100% y con una temperatura agradable. El increíble mundo submarino de Cozumel, ha sido documentado por oceanógrafos como Jacques Cousteau.
• Nivel de buceo: Aunque es apto para todo tipo de buzos, es recomendable estar certificado para poder acceder a mayor profundidad y apreciar las grandes paredes de corales.
4. Isla del Coco, fauna extraordinaria
Vida submarina
Si eres buzo avanzado, este lugar en mitad del océano Pacífico es uno que no quisieras perderte. Delfines nariz de botella, orcas, atunes, ballenas jorobadas, tiburones de arrecife, y un buen número de animales endémicos, componen la extraordinaria fauna de esta isla de Costa Rica. Gracias a su escasa presencia humana y a sus idílicos paisajes, Spielberg la consideró como locación para rodar Parque Jurásico.
• Nivel de buceo: No es recomendable para principiantes por la posibilidad de fuertes corrientes. Los buzos experimentados pueden disfrutar de inmersiones nocturnas.
5. Islas Caimán, barcos y acantilados
Acantilado
Plantas marinas multicolores, peces tropicales, rayas águila y barracudas, se mezclan con ruinas de barcos hundidos con siglos de antigüedad, en las aguas cristalinas y calmadas de este trío de islas (Gran Caimán, Caimán Brac y Pequeño Caimán) en el mar Caribe. Bloody Bay Wall, en la más pequeña de las tres, ofrece a los visitantes un inmenso acantilado de 1800 metros de profundidad, cubierto de esponjas brillantes y multicolores, águilas de mar y tortugas.
• Nivel de buceo: Es apto para todos los niveles, por la poca corriente de sus aguas. Los puntos de inmersión están ubicados a aproximadamente veinte minutos en barco de la costa.
6. Islas Galápagos, ciencia y conservación
Ballena jorobada
Para los amantes de los animales submarinos, estas islas ecuatorianas, en su mayoría volcánicas y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, son el paraíso. Leones marinos, focas, pingüinos, ballenas e iguanas marinas, hacen del buceo toda una experiencia. Más del 95% de sus 45.000 kilómetros cuadrados, están protegidos como Parque Nacional.
• Nivel de buceo: Gracias a sus corrientes relativamente intensas y las comunes inmersiones a la deriva, es un lugar recomendado para buzos con preparación adecuada.
7. British Columbia, para avistar ballenas
León marino
Cuando se trata de buceo en América, lo primero que se viene a la mente es el Caribe, por su encanto y sus aguas multicolores, pero Canadá es considerado otro edén del buceo, especialmente por sus ballenas orca, pulpos gigantes, leones marinos y delfines. La revista National Geographic y la Sociedad Jacques Cousteau la reconocieron como uno de los mejores destinos para bucear en agua fría, por su diversidad en fauna marina y sus aguas cristalinas.
• Nivel de buceo: Aunque tiene aguas frías y debe tenerse vestimenta y equipamiento adecuado, British Columbia es apto para todo tipo de buzos.
8. El Cenote Azul en Belice
Gran Cenote Azul
La segunda nación más pequeña y menos poblada de Centro América guarda un paisaje idílico, en el mar Caribe, pintado de azul oscuro. Se llama el Gran Cenote Azul y es una formación circular subacuática de 305 metros de diámetro, que tiene increíbles arrecifes de coral, y es la entrada de cuevas con estalactitas de la última glaciación. Tiburones toro y tiburones martillo rondan las aguas del segundo arrecife más largo del mundo.
• Nivel de buceo: Tanto los novatos como los veteranos disfrutarán y encontrarán algo estupendo en Belice, en sus cálidas aguas puede bucearse todo el año.