23 Playas De América Para Delirar
El continente americano aglutina algunas de las playas más bellas y dispares del mundo. Cada lugar tiene lo suyo: Assateague Beach (Virginia), ponis salvajes; Playa Azul (México), ruinas mayas; Isla Colón (Panamá), estrellas marinas.
2. Ipanema (Río de Janeiro). La playa de Ipanema es, junto con la de Copacabana, una de las más legendarias del mundo. Es grande (tiene algo más de dos kilómetros de una punta a otra) y aúna elegantísimos hoteles, discotecas y un buen número de restaurantes muy acordes con el caché de este barrio, exótico y adinerado.
3. Playa Azul (Tulum, México). No sólo hay playa en esta franja del Caribe. Las ruinas de Tulum, antigua ciudad maya del estado de Quintana Roo, salpican la costa dibujando un paisaje de lo más cautivador. Mar adentro se encuentra el Arrecife Mesoamericano, la segunda barrera coralina más grande del mundo.
4. Monterrico (Guatemala). En esta franja del Pacífico las olas baten el mar con una fuerza desmesurada. La arena negra volcánica suma carácter a este lugar de belleza singular, cada vez más frecuentado por excursionistas de fin de semana. En la localidad de Monterrico hay además una gran reserva de fauna y dos centros dedicados a la reproducción y reintroducción en el medio natural de tortugas marinas y caimanes.
5. Isla de San Andrés (Colombia). Arenas níveas, aguas cristalinas y ritmos caribeños. A lo idílico del paisaje de la isla de San Andrés se suma la cordialidad de sus habitantes, descendientes de inmigrantes de diversa procedencia: puritanos ingleses, colonos holandeses, españoles, africanos… Está en pleno mar Caribe, a unos 190 kilómetros al este de Nicaragua y 775 kilómetros al noroeste de la costa de Colombia, y es la isla más grande del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
6. Long Beach (Tofino, Canadá). La soledad de estos lares y el espíritu romántico que en esta playa se respira hacen que cada año Long Beach reciba cerca de un millón de visitantes. Su ubicación, dentro del parque nacional de la Cuenca del Pacífico, también hace lo suyo.
7. Frenchman’s Cove (Jamaica). La de Frenchman’s Cove es una pequeñísima playa privada (se paga la entrada), típica caribeña, con aguas turquesas y arenas níveas, protegida por dos promontorios cubiertos de vegetación. A diez minutos en coche se encuentra Winnifred Beach, otra playa excelente.
8. Assateague Beach (Virginia). Desértica, única, salvaje… La isla de Assateague (área litoral protegida) se extiende a lo largo de 60 kilómetros frente a las costas de Maryland y Virginia. Las manadas de ponis y caballos salvajes corriendo por la orilla del mar son una constante en el paisaje, igual que las bahías, los pantanos y las ensenadas.
9. Galés (Maragogi, Brasil). Las piscinas naturales de Galés se ubican a seis kilómetros de la costa. Este paraíso natural, de rocas, formaciones corales y aguas cristalinas es una de las mejores cartas de presentación de Maragogi, una villa turística del nordeste de Brasil (costa dos Corais).
10. Nehalem State Park (Oregón). Este parque estadounidense aglomera algunas de las playas más bellas del estado de Oregón, en la costa oeste del país. Dunas salvajes, espacios abiertos, bosques de pino y retama negra… Está en el llamado Nehalem Spit (banco de arena de Nehalem), muy cerca del pueblo Manzanita.
11. Clearwater Beach (Florida). Clearwater Beach ocupa una isla barrera de la costa oeste central de Florida que se extiende a lo largo del golfo de México durante aproximadamente cuatro kilómetros. Cuenta con un puerto deportivo y un paseo marítimo lleno de tiendas, restaurantes y todo tipo de locales que ofrecen excursiones de día (la del avistamiento de delfines es una de las más populares) y la posibilidad de realizar diferentes actividades: moto de agua, parapente, minigolf, etc.
12. La Jolla Cove (California). En esta cala del sur de California está prohibido pescar y extraer objetos del fondo marino. Y así ha de ser. La Jolla Cove pertenece a la reserva ecológica de San Diego La Jolla Underwater Park, entensión de aproximadamente 24 kilómetros cuadrados que preserva hasta cuatro hábitats diferentes. Lo que sí puedo uno es practicar snorkel o buceo y darse a la observación de focas y delfines.
13. Playa del Carmen (México). Que es una de las playas más glamurosas del Caribe Mexicano puede incluso llegar a obviarse. Playa, como lo allí se la conoce, se ubica en el corazón de la Riviera Maya y congrega los mejores restaurantes, tiendas y centros nocturnos, además de clubes privados donde disfrutar de tratamientos de spa, conciertos y mucho más.
14. Fernando de Noronha (Brasil). La mayor parte de este archipiélago volcánico (21 islas en total) está declarado parque natural marino. Y así había de ser. Este pequeño paraíso tropical emerge en pleno Atlántico Sur (a unos 360 kilómetros de la costa continental brasileña) y aúna algunas de las playas más bonitas del mundo.
15. Race Point Beach (Massachusetts). Las playas de Provincetown no dejan a nadie indiferente. La fiereza del Atlántico y los vientos que rondan esta franja costera conforman un paisaje digno de admirar.
16. Delfines (Isla Mujeres, México). A isla Mujeres, santuario dedicado a Ixchel, diosa maya de la fertilidad, se accede en ferry desde Puerto Juárez, cruzando la bahía desde Cancún. Allí puede uno nadar entre delfines y tortugas, y disfrutar de hermosos paisajes submarinos, fondos idílicos sobre los que bucear y practicar snorkel.
17. Hunting Island State Park (Carolina del Sur). Paraíso natural donde los haya, con playa, senderos, laguna, zona de camping y hasta un embarcadero. Hunting Island State Park es uno de los destinos más populares en Carolina del Sur. Cada año recibe más de un millón de visitantes… Un plus: desde el faro de Hunting Island, el único abierto al público en este estado americano, se obtienen unas vistas impresionantes del océano, la costa y la zona pantanosa.
18. Playa Flamenco (Puerto Rico). Dicen que es una de las mejores playas de Puerto Rico, si no la mejor. Está en isla Culebra, antiguo refugio de piratas; y se extiende alrededor de una bahía protegida (refugio nacional de Vida Silvestre de Culebra), en forma de herradura.
19. Ogunquit (Maine). La playa de Ogunquit forma una península de arena estrecha y alargada que hace de barrera natural entre el océano Atlántico y el río Ogunquit. Su extensión (3,5 kilómetros) y la belleza del entorno la convierten en un lugar idílico para pasear.
20. Playa Sirena (Cuba). Además de por sus playas vírgenes y sus aguas azul turquesa, Cayo Largo (una de las islas del archipiélago de los Canarreos) es mundialmente conocido por ser un destino habitual de naturistas. Las playas más accesibles para el turismo son Sirena, Paraíso y Lindamar.
21. Navarre (Florida). Pensacola Beach (isla de Santa Rosa), aglomera algunas de las playas más bellas de la costa noroeste de Florida. La de Navarre sorprende por sus aguas azul cobalto y su arena nívea. Su ambiente, íntimo y tranquilo, y lo limpio del lugar hacen el resto.
22. West Bay Beach (Roatán, Honduras). La isla de Roatán es la mayor de las Islas de la Bahía, habitadas a lo largo de la historia por mayas, españoles, africanos, ingleses y caribes negros. Una de las mejores playas en las que pasar el día es la de West Bay Beach, un enclave natural privilegiado al que no le falta de nada: hamacas, chiringuitos, tumbonas… y un sol abrasador.
23. Savannah Sound Beach (Eleuthera, Bahamas). La de Savannah Sound Beach es una playa limpia y tranquila; un inmenso arenal perfecto para el disfrute de niños y mascotas (mejor con marea baja). Desde su orilla se divisa la isla de Windermere, una exclusiva comunidad residencial. Celebridades estadounidenses como Mariah Carey y Nick Cannon tienen allí casa.