Viajando con ITC
Puerto Rico tiene 100 millas de largo por 35 millas de ancho. Como resultado de su posición geográfica en el centro del arco de las Antillas y es considerado como el punto de unión de las culturas hispanas y anglosajonas. A pesar de su diversa fusión de culturas, Puerto Rico ha sido parte de los Estados Unidos desde 1898 y los puertorriqueños poseen la ciudadanía estadounidense desde el 1917.
Historia
Desde que los primeros habitantes llegaron a nuestras costas hace miles de años, la Isla que hoy en día se conoce como Puerto Rico ha servido albergue de razas indígenas, española, africana y anglosajona. Los españoles tuvieron la primera y mayor influencia en la Isla en su llegada a la Isla en el 1493. Durante su control por 400 años establecieron la base del lenguaje y cultura de la Isla. Construyeron ciudades y pueblos, fuertes e iglesias, faros y carreteras. También trajeron esclavos de Africa para trabajar en las siembras, Estos a su vez hicieron grandes contribuciones a la cultura, enriqueciendo el lenguaje, la música y la cocina.
Aproximadamente 4 millones de personas viven en la Isla del Encanto, con más de un millón de estos concentrados en el área metropolitana de San Juan. Es una sociedad vibrante, moderna, bilingüe y multicultural que ha sido formada por influencias españolas, africanas, indias y norteamericanas. Los residentes de Puerto Rico tienen mucho en común con sus compañeros norteamericanos en los Estados Unidos, pero además han conservado su fuerte herencia hispana.
Puerto Rico cuenta con una de las infraestructuras más modernas del Caribe y Latinoamérica. Sus ciudades principales San Juan, Ponce, Mayagüez y Coguos cuentan con modernos centros comerciales y fábricas de las principales compañías farmacéuticas del mundo.
Visitas de interés
–San Juan de Puerto Rico. Es la metrópoli del Caribe, con grandes y modernos edificios, y ocupa el lugar 71 como ciudad de mayor calidad de vida en el mundo. El Viejo San Juan fue construido como un emplazamiento militar de las fuerzas navales españolas. El área cubre siete bloques cuadrados de calles estrechas pavimentadas con adoquines, alineadas con antiguas casas coloniales con sus balcones y patios. Las fortalezas y las paredes del Viejo San Juan están entre las mejor preservadas del hemisferio. El área está repleta de casas, iglesias y plazas antiguas que representan la arquitectura más apreciada del Caribe.
–Fortalezas. La Garita es una caja de centinela en el fuerte San Felipe del Morro (castillo del Morro), símbolo de Puerto Rico y el Viejo San Juan. Se trata de una fortificación del Siglo XVI construida en el extremo norte de la isleta de San Juan. Por muchos años, vigiló la entrada a la bahía de San Juan y protegió la ciudad de ataques marítimos. Además, destaca La Fortaleza, actual residencia oficial del Gobernador de Puerto Rico (conocida también como el palacio de Santa Catalina) y el fuerte de San Cristóbal. Esta estructura fue construida para proteger la ciudad de ataques terrestres, a diferencia del fuerte San Felipe del Morro, que protegía la entrada marítima.
–La Catedral. La catedral metropolitana de San Juan Bautista de Puerto Rico es la sede de la archidiócesis de San Juan. Contiene los restos del explorador y conquistador Juan Ponce de León, así como del mártir San Pío. Guarda algunas reliquias, como las de los ornamentos y vestiduras usadas por el Papa Juan Pablo II en su visita a Puerto Rico en 1984.
–Dónde ir de compras. La ciudad amurallada es hogar de cafés, galerías de arte, museos, hogares maravillosamente restaurados y tiendas únicas. Además destaca la plaza Las Américas, el centro comercial más grande del Caribe.