Viajando con ITC: Diez lugares que no conocías de venecia

1. Amanecer colorido

El amanecer en la isla de Burano viendo cómo sus casas de colores cambian su tono es un espéctaculo. Debido a las constantes nieblas los pescadores de la isla pintaron sus fachadas con pinturas llamativas para reconocerlas entre la niebla. Mientras ellos pescaban las mujeres se dedicaban a tejer encaje. El museo del Encaje es otro encanto de esta isla. Un antiguo cuento dice que un marino le trajo a su esposa una preciosa alga de regalo pero al darse cuenta de su marchitez ella intentó inmortalizarla tejiendo su forma con aguja e hilo.

2. La cabeza de oro

Es lo único que queda de la farmacia llamada Alla testa d’oro (La cabeza de oro) junto al puente de Rialto. Las boticas eran famosas e importantes en Venecia y en ésta se preparaba la teriaca de Andrómaco, su dueño. La teriaca era un remedio universal para curar todos los males. Poco a poco cayó en desuso hasta que se prohibió, en los años cuarenta del siglo XX, debido a que el opio era uno de sus ingredientes.

3. Una estatua pétrea con nariz metálica

En el sestiere de Cannaregio, en el Campo dei Mori, está la estatua con nariz de metal, junto a la casa de Tintoretto. Además allí hay otras tres figuras de unos mercaderes que según cuenta la leyenda fueron petrificados por estafar en sus ventas. Mori procede de mercader y campo es un espacio entre edificios, a modo de placitas con pavimento pétreo. |

4. ¿Hay semáforos en Venecia?

La única ciudad del mundo occidental sin coches es Venecia, ni siquiera hay bicicletas. ¿Y tampoco hay semáforos?

Pues casi nadie lo sabe pero al menos existe un cruce, de canales por supuesto, regulado por semáforos: Fondamenta Malcanton con Fondamenta Rio Nuovo. Se denomina fondamenta a la calle peatonal que discurre por un canal importante a modo de muelle. Las normas de navegación son estrictas en Venecia y la velocidad está muy limitada por lo delicado de sus edificios.

5. Un monasterio singular

En la isla de San Lázaro, en la laguna de Venecia, está el monasterio de San Lazzaro degli Armeni. Allí hubo un hospital de enfermedades contagiosas, un lazareto, hasta el siglo XVI, se abandonó y en 1717 fue cedida a unos monjes armenios que seguían a Mekhitar, fundador de la orden. En el siglo XIX Lord Byron pasó mucho tiempo en este monasterio. Su impresionante biblioteca con ejemplares de valor incalculable, la original iglesia y una de las momias egipcias mejor conservadas del mundo son sus principales atractivos.

6. Vistas de postal

Una de las mejores vistas de Venecia se obtiene desde el campanile de la basílica de San Marcos pero suele tener mucha gente y hay que esperar una larga cola. En la isla de San Jorge, justo enfrente de San Marcos, está la iglesia de San Giorgio Maggiore, una maravilla de la arquitectura diseñada por Andrea Palladio. Su campanile ofrece una de las mejores vistas de Venecia y la laguna, sin colas ni apreturas para hacer fotos, un rincón mágico.

7. ¿Cómo se hace una góndola?

Uno de los lugares más singulares de Venecia es el Squero di San Trovaso, en el sestiere de Dorsoduro, uno de los pocos astilleros de góndolas que se conservan (si no el único). Su construcción es muy laboriosa: hacer una lleva hasta 500 horas de trabajo. Se usan diferentes maderas y, aunque no lo parezca, no son simétricas, para equilibrar el peso del gondolero. En la proa va un adorno metálico llamado fero da pròra que simboliza el Gran Canal, los seis barrios, los tres puentes principales… Miden casi 12 metros por 1,5 metros y pesan 600 kilos. Se puede visitar en grupos de más de 25 personas.

8. En barco al cementerio

A Venecia todo llega y se va en barco. Incluso después de muerto, si se va a ser enterrado en el cimitero di San Michele, es inevitable un póstumo embarque. La unión de dos islas dio como resultado el cementerio veneciano que existe desde principios del siglo XIX. Allí están entre otros personajes históricos varios rusos como Igor Stravinsky, Sergei Diaghilev o Joseph Brodsky. Impresiona la llegada en vaporetto y un paseo entre sus lápidas.

9. Un canal bajo una iglesia

El canal más bajo pasa por debajo de la iglesia de Santo Stefano y su campanario inclinado. La iglesia, que fue escenario de hechos violentos y asesinatos, fue por ello consagrada hasta seis veces pero su principal anécdota es que su ábside hace de puente sobre el canal de menor altura de toda Venecia. Se navega con dificultad por él pero con acqua alta es intransitable porque no caben ni las embarcaciones más bajas.

10. El mejor atardecer

La isla de Lido aparte de ser la sede de la Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica di Venezia también fue el plató de la novela de Thomas Mann Muerte en Venecia, llevada al cine por Luchino Visconti. Fue rodada en las playas del mar Adriático y en el gran Hotel des Bains, actualmente cerrado. Los colores pastel de los atardeceres de esta costa reflejan la belleza y la decadencia que alude la obra. Hacer coincidir la vuelta a Venecia en el vaporetto mientras se oscurece totalmente el cielo es la guinda a esta visita de cine.

Call Now Button

Sometiendo esta forma, usted esta dando el consentimiento expreso por escrito para que International Training Careers se ponga en contacto con usted sobre los programas educacionales usando correo electrónico, teléfono o texto, incluyendo nuestro uso de tecnología automatizada para llamadas o texto al teléfono que usted nos brinde. Este consentimiento no se requiere para compra de artículos o servicios.
*Indica campo requerido.

Please wait...
Quiero saber mas sobre sus programas en el campo de la salud
Las clases para adultos aún cuenta con matrículas disponibles
¡Si, deseo mas información!