Viajando con ITC: Las Mejores Playas De Oceanía

beaches

Viajamos al otro extremo del mundo para tomar el sol en arenales de película, explorar sin prisas islas desiertas y bucear en aguas de colores tan azules que se antojan un espejismo.

Bienvenidos a los múltiples paraísos de las antípodas.

1. Vava’u (Tonga). No queda más remedio que ponerse la hamaca por montera y pertrecharse de buena lectura para sufrir los rigores de este Pacífico que ofrece sol, arena blanca y aguas cristalinas. De los cuatro archipiélagos que forman Tonga, el de Vava’u es perfecto para unas vacaciones por sus lagunas azules y cocoteros. Por cierto que fue un español, Francisco Antonio Mourelle, quien en 1781 descubrió estas islas para Occidente y bautizó el lugar del desembarco como Puerto del Refugio.

playa1

2. Whitehaven (Australia). Solo desde el aire se aprecia la maravilla natural de siete kilómetros de largo que es la playa de Whitehaven, en el archipiélago australiano de Whitsunday (74 islas en total, la mayoría despobladas). El color de su arena se debe al alto contenido en sílice, que además hace que el agua se vea con ese maravilloso color turquesa. Es perfecta tanto para darse un baño como para pasear o improvisar un picnic. Existen circuitos de 10 días para explorar esta y otras playas de las Whitsundays a bordo de un velero.

playa2

3. Aitutaki (Islas Cook). Todos los años las islas de este archipiélago se clasifican entre las 10 mejores del Pacífico Sur, con el atolón de Aitutaki a la cabeza. Poco se puede añadir tras ver la imagen: reúne todos los méritos de una playa perfecta (de hecho, uno de los islotes lleva el nombre de Luna de Miel). Existen diversas opciones de alojamiento y es relativamente fácil llegar con Air Rarotonga. Aquí, huelga decirlo, el dolce far niente es de obligado cumplimiento.

playa3

4. Wharariki Beach (Nueva Zelanda). Esta playa en la Isla Sur neozelandesa nada tiene que envidiar a la de las Catedrales en Lugo. Claro que es mucho más recóndita (se llega tras atravesar varios pastos y una colonia de lobos marinos) y solitaria. Eso sí, por mucho que apetezca el baño hay que tener en cuenta que la resaca es fuerte y peligrosa.

playa4

5. Kanumera Bay (Nueva Caledonia). Estamos en pleno Pacífico, al este de Australia y al norte de Nueva Zelanda, pero Nueva Caledonia nada tiene que ver con el resto de atolones e islotes que pueblan este océano. Aquí en lugar de palmeras afloran los pinos a puñados. Y es precisamente esta especie la que ha dado nombre a una de sus islas: la Île des Pins (en francés porque desde 1872 es colonia francesa). En ella hay varias bahías sensacionales, aunque nosotros nos quedamos con la de Kanumera. En ella aún se puede ver a los kunies, nativos de la isla, pescar langosta y pescado a bordo de tradicionales piraguas equipadas con un vela triangular.

playa5

6. Marovo Lagoon (Islas Salomón). El mayor lago salado del mundo se encuentra en estas islas de nombre bíblico que durante la II Guerra Mundial se convirtieron en enclave estratégico para las tropas japonesas. El lago acoge en su interior varios botones de tierra, como Uepi Island, de apenas 2,5 kilómetros de largo por 300 metros de ancho. Quien consiga llegar hasta allí se encontrará con una jungla y varios senderos para recorrerla, una barrera coralina que pide a gritos salir a bucear y un resort para tan solo 26 (afortunados) huéspedes.

playa6

7. Matira Beach (Bora Bora). En Polinesia una imagen vale más que mil palabras. Y es que resulta una tarea ardua la de describir estas playas que cumplen con todos los requisitos del Paraíso. La de Matira es además una de las pocas (si no la única) playa pública de las Islas Sociedad, pues para acceder al resto hay que estar alojados en hoteles y resorts. Cuando la marea baja en Matira, se puede caminar cientos de metros hasta la barrera del arrecife. Aunque lo verdaderamente impactante son sus puestas de sol. Se puede llegar desde Vaitape (la principal ciudad de Bora Bora) recorriendo unos tres kilómetros hacia el sur en bicicleta.

playa7

8. Lizard Island (Australia). Apenas queda huella de los lagartos que dieron nombre a esta isla australiana al norte de la Gran Barrera de Coral. Claro que quien viene hasta aquí lo hace para practicar buceo y snorkel -a decir de muchos, de los mejores del mundo-. Lizard Island se encuentra muy cerca de Cod Hole -uno de los lugares para bucear más conocidos de la Gran Barrera de Coral- y de los arrecifes de Ribbon. Claro que no todos tienen el privilegio de llegar hasta aquí: Se encuentra a una hora de avión de Cairns y solo cuenta con un resort con tarifas que parten de los 1.035 euros por noche (estancia mínima de dos).

playa8

9. Palau. Este archipiélago de Micronesia es uno de los más jóvenes del mundo (se independizó de EEUU en 1994) y de los menos poblados (apenas 200.000 habitantes). Sus espectaculares islas verdes emergiendo del mar tienen una de las topografías más singulares de estas latitudes aunque, todo hay que decirlo, su clima subtropical hace que registre bastantes precipitaciones a lo largo del año. Jacques Cousteau era un enamorado de estas aguas, un hábitat único en el que se pueden encontrar las únicas medusas que no pican al ser humano en el Jellyfish Lake.

playa9

10. Castaway Island (Fiji). Este archipiélago del Pacífico formado por cerca de 350 islas ofrece preciosas playas, arrecifes de coral y selvas tropicales. Casi todas sus islas son privadas, como esta a la que llegan los Robinsones del siglo XXI (su nombre en inglés significa ‘náufrago’). En ella poco más se puede hacer que relajarse bajo el sol, darse un baño, enfundarse las aletas y el tubo para observar los peces tropicales que llegan hasta su orilla y, por la tarde, sentarse en la arena a ver cómo se esconde el sol.

playa10

11. Tamakautoga (Niue). La paradoja de este atolón del Pacífico es que mientras los archipiélagos vecinos hacen todo lo posible por mantener a raya el crecimiento de la población, en ella se ha producido tal éxodo (apenas quedan 1.600 habitantes) que su cultura y su economía están en serio peligro. Muchos ven en el turismo una posible solución. La isla cuenta con una infraestructura mucho más modesta que el resto de archipiélagos pero aun así dispone de resorts, hostales y villas al borde del océano.

playa11

12. Motu Ninamu (Polinesia Francesa). Como el resto de motus (islote en las lenguas polinesias) y atolones del Pacífico, este también es privado y para disfrutar de su arenal y sus aguas no queda más remedio que alojarse en un resort todo incluido. Ninamu se encuentra al sudoeste del atolón de Tikehau y es el campo base perfecto para buceadores y amantes de los deportes náuticos como surf y todas sus variantes (kitesurf, paddlesurf,…).

playa12

13. Henderson (Islas Pitcairn). Pocos han oído hablar de las islas Pitcairn y menos aún podrían localizarlas en un mapa. La cosa cambia si les decimos que los amotinados del Bounty se asentaron aquí en 1790 y sus descendientes (junto algún que otro despistado) poblaron este lejano archipiélago desde entonces. Formado tan solo por cuatro islas y un puñado de atolones, se precia de contar con Henderson. Un islote que, pese a ser considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, apenas recibe visitantes. Ergo, es uno de los ecosistemas más intactos e inmaculados del planeta, con 10 especies de plantas y cuatro de pájaros endémicas.

playa13

14. Namu’a (Samoa). Las playas de este pequeño islote aúnan tranquilidad y privacidad. Situadas a tan solo cinco minutos en lancha de la más conocida isla volcánica de Upolu, ofrecen aguas sin resaca ni corrientes, la sombra de palmeras, actividades como snorkeling y canoa rodeados de tortugas marinas y alojamiento en palafitos mirando al mar.

playa14

15. Abel Tasman National Park (Nueva Zelanda). Esta reserva situada en lo más alto de la Isla Sur es de una belleza sobrecogedora. Y, como es habitual en este país, sus playas no son aptas solo para el baño: se pueden realizar excursiones en kayak por sus bahías, practicar snorkel, emprender caminatas largas o cortas por la costa… Los más perezosos pueden incluso tomar el barco que conecta Kaiteriteri Beach con la bahía de Awaroa para admirar durante la travesía la Split Apple Rock y varias colonias de focas.

playa15

icon-eof-marker

Call Now Button

Sometiendo esta forma, usted esta dando el consentimiento expreso por escrito para que International Training Careers se ponga en contacto con usted sobre los programas educacionales usando correo electrónico, teléfono o texto, incluyendo nuestro uso de tecnología automatizada para llamadas o texto al teléfono que usted nos brinde. Este consentimiento no se requiere para compra de artículos o servicios.
*Indica campo requerido.

Please wait...
Quiero saber mas sobre sus programas en el campo de la salud
Las clases para adultos aún cuenta con matrículas disponibles
¡Si, deseo mas información!