Viajando con ITC: Trayectos En Tren Míticos

Trayectos En Tren Míticos

Para hacer amigos. Descubrir destinos remotos. Compartir hallazgos. Recuperar la imaginación. El viaje en tren es el que más pasiones suscita porque es lo más parecido a una máquina del tiempo. Bienvenidos al esplendor del pasado.

1. Tren Crucero (Ecuador). Cuando arrancó su historia, a finales del siglo XIX, estuvo considerado todo un prodigio de la ingeniería, ya que consiguió discurrir a través de la empinadísima colina de la Nariz del Diablo de forma casi completamente vertical. De ahí que, en muy poco tiempo, se ganase el apelativo del tren más difícil del mundo. Y con toda la razón. Nos referimos al ferrocarril que logró unir, en 1873, la sierra con la costa de Ecuador a través de 41 kilómetros. Después de casi un siglo y medio, el ahora llamado Tren Crucero resurge de sus cenizas con la misma indumentaria que lucía antes: un tono rojo fuego y ese aire de encantadora decadencia que nos traslada en el tiempo. Ahora con fines turísticos, desde sus ventanas podrán verse hasta catorce volcanes. Más información en www.trenecuador.com

01-2015-viajando-con-itc

2. Royal Scotsman (Reino Unido). Este convoy de estilo eduardiano emprende cada año un mágico recorrido de ocho días por el noroeste de Escocia. A través de la ventana, los huéspedes contemplarán el paisaje coloreado con montañas, lagos como el Ness, acantilados impresionantes y bosques centenarios. Además, ofrece visitas a islas, casas-museo a caballo entre lo victoriano y lo gótico, y castillos típicos escoceses. Más información en www.royalscotsman.com

02-2015-viajando-con-itc

3. Transcantábrico (España). En la Península también hay ferrocarriles míticos y este es uno de ellos. Sus salones y suites combinan el encanto de los viajes en tren de principios del siglo XX con el confort del XXI. Tan sólo 28 pasajeros pueden viajar a bordo y disfrutar del lujo de sus 14 preciosas y lujosas suites. Y qué paisaje. El Transcantábrico recorre toda la cornisa cantábrica, a elegir entre dos itinerarios: de San Sebastián a Santiago de Compostela, o bien de León hasta la ciudad compostelana. Este año y como novedad, es posible escoger el itinerario completo (7 noches) o tramos más pequeños (y económicos) de dos noches. Más información en www.renfe.com

03-2015-viajando-con-itc

4. Maharajas’ Express (India). Hubo un tiempo en que los líderes más opulentos de la India se permitían el capricho de construirse sus propios vagones, incluso sus propias vías para dominar sus posesiones palaciegas. Herencia de esa fascinación por estas fabulosas máquinas nació en 2010 el Expreso de los Marajás, el que quizá sea el tren de lujo más caro del planeta. Cinco rutas inolvidables abrazan y mordisquean el Rajastán, atravesando un paisaje de grandiosos palacios y todo el extravagante y multicolor tapiz que cubre este país lleno de contrastes. Más información en www.the-maharajas.com

04-2015-viajando-con-itc

5. British Pullman (Reino Unido). Pullman es un nombre indisolublemente unido al viaje en ferrocarril desde hace más de un siglo. También al lujo y al placer, sobre todo si hablamos de los trenes de la colección Belmond. Este es uno de ellos, el que recorre ciudades británicas mientras ofrece a sus pasajeros una experiencia culinaria memorable y regada, cómo no, con los mejores vinos. Un indulgente viaje en mayúsculas, aunque se trate de fugaces excursiones de un día, dos a lo sumo. Los destinos son ya de por sí exquisitos: Bath, Canterbury, Edimburgo, York y Londres en su versión más privilegiada. Más información en www.belmond.com

05-2015-viajando-con-itc

6. Expreso de la Robla (España). Este ferrocarril nació con la idea de ofrecer la experiencia del viaje en un tren clásico de manera más sencilla que sus otros hermanos de Renfe. Cuenta con dos recorridos de cuatro días (tres noches): la ruta entre León y Bilbao por el trazado del antiguo tren hullero y el tramo comprendido entre Bilbao y Santander. Este año, como novedad, Renfe ha diseñado una propuesta mini de dos días llamada Paraíso Infinito. Consiste en un fin de semana y desde Bilbao se visitan Santillana del Mar, Santander, Santoña y Laredo. Más información en www.renfe.com

06-2015-viajando-con-itc

7. Hiram Bingham (Perú). Otro ferrocarril de Belmond. Éste debe su nombre al profesor de Yale que en 1911 descubrió por primera vez para el mundo occidental las ruinas incas de la ciudad de Machu Picchu, destino final de su recorrido. Lo mejor son las vistas. Y para capturarlas todas también cuenta con un mirador donde un grupo de músicos ameniza el trayecto al tiempo que sirven pisco sour. Más información en www.belmond.com

07-2015-viajando-con-itc

8. Transiberiano (Rusia). Es un reto que figura en el imaginario de muchos viajeros: abordar la vía férrea más larga del mundo. Esos 9.000 kilómetros de estepa rusa que separan Moscú de Vladivostok siguen generando historias, anécdotas y sueños. Los trenes no se antojan más imponentes que otros. No conservan ningún rasgo de la época fastuosa de los zares ni resultan especialmente cómodos, pero desde la ventanilla se ve pasar nada menos que un tercio del globo. La ruta principal del Transiberiano fue inaugurada en 1904 tras 13 años de trabajo. Hoy se puede abordar en un promedio de siete días y seis noches. Más información en www.transsiberian.com

08-2015-viajando-con-itc

9. Rovos Rail (Sudáfrica). Cuando el lujo del tren compite con el lujo del paisaje se desata una reacción de suma felicidad en el viajero: es lo que se siente a bordo del Rovos, el orgullo de África, un tren que supera a casi todos los ferrocarriles del mundo. El convoy sudafricano ofrece una fantástica colección de rutas por el continente, desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo, pasando por las cataratas Victoria o el desierto de Namibia. Esta vez los extraordinarios vagones cubiertos de madera nos trasladan en el tiempo hasta la época eduardiana, aunque todos están climatizados con aire acondicionado para que los pasajeros puedan escapar de las altas temperaturas exteriores. Más información en www.rovos.com

09-2015-viajando-con-itc

10. Venice Simplon. El tren más lujoso y legendario del Viejo Continente, inmortalizado por Agatha Christie en Asesinato en el Orient Express, unió Londres, París y Venecia en su recorrido más histórico. Hoy realiza tours por ciudades como Praga, Viena, Budapest y Estambul, manteniendo viva la magia de los años 20, la era dorada del viaje en ferrocarril. Más información en www.belmond.com

10-2015-viajando-con-itc

11. Bernina Express (Suiza). Este tren panorámico de enormes ventanales traza una ruta vertiginosa y bella a través de los Alpes suizos, cruzándolos de norte a sur, en uno de esos viajes donde sumirse en el paisaje es una experiencia llena de emociones. El trayecto comienza en Chur, la ciudad suiza más antigua, a unos 100 kilómetros de Zúrich. El convoy rojo atraviesa 55 túneles y cruza 196 puentes, algunos como el Landwasser de 65 metros de altura. El 30% de su vía se encuentra a 1.500 metros de altitud, en un valle salpicado de nieves perpetuas, lagos alpinos, fortalezas medievales, abadías y órdagos a la grande de la madre naturaleza. Más información en www.rhb.ch

11-2015-viajando-con-itc

12. Shinkansen (Japón). Terminamos el repaso a estos ferrocarriles míticos con tren bala de Japón, que este año está de aniversario. El 1 de octubre de 1964 aparecía como pionero de la alta velocidad y su recorrido unía las ciudades de Tokio y Osaka, llegando a alcanzar los 300 km/hora. Su irrupción en el país nipón supuso un hito mundial que pronto contagió al sistema de transporte de países como Alemania y Reino Unido. Se puede adquirir un Japan Rail Pass por días que es válido en autobuses y ferries además de en el propio tren. Incluso existen packs de experiencias que incluyen billete y hotel en alguna de las ciudades del recorrido. Más información en www.jrpass.com

 

12-2015-viajando-con-itc

icon-eof-marker

Call Now Button

Sometiendo esta forma, usted esta dando el consentimiento expreso por escrito para que International Training Careers se ponga en contacto con usted sobre los programas educacionales usando correo electrónico, teléfono o texto, incluyendo nuestro uso de tecnología automatizada para llamadas o texto al teléfono que usted nos brinde. Este consentimiento no se requiere para compra de artículos o servicios.
*Indica campo requerido.

Please wait...
Quiero saber mas sobre sus programas en el campo de la salud
Las clases para adultos aún cuenta con matrículas disponibles
¡Si, deseo mas información!